
Agosto 2012
āLa campaƱa para rebajar la edad de imputabilidad penal y el endurecimiento punitivo hacia los menores atiende a dos de las principales emociones que resultan claves en la polĆtica: el miedo y la esperanza. Instalado el miedo a una violencia juvenil, que se postula como omnipresente y descontrolada, quienes ofrecen un remedio para el problema alimentan una esperanza de soluciónā. AsĆ explica el sociólogo Luis Eduardo MorĆ”s una de las puntas de la problemĆ”tica de la seguridad pĆŗblica, su impacto a nivel social y su abordaje a nivel polĆtico, en el libro āInseguridad, delito y Estadoā, que reĆŗne trabajos de 18 acadĆ©micos especialistas en seguridad pĆŗblica.
Jueves, 2 de agosto
El representante de la OMCT, Eric Sottas, visita los centros de privación de libertad de la Colonia Berro. āCon excepción de que acĆ” no pasan hambre, las condiciones de reclusión de algunos hogares de Berro son similares a las que vi en paĆses africanosā, afirma. āEn el (hogar) SER vi chicos que parecĆan zombis de tomar tanta medicación para dormirā, agrega.
Lunes, 6 de agosto
El director del Sirpa, RubĆ©n Villaverde, asegura que es āabsolutamente disparatado e injusto decir que estĆ” todo el mundo drogado y como unos zombisā, en referencia a las afirmaciones del representante de la OMCT, Eric Sotas, sobre el estado de los adolescentes privados de libertad.
Martes, 7 de agosto
El INAU pide al Poder Ejecutivo que permita al organismo agilitar los trĆ”mites para la construcción de nuevos centros de privación de libertad. Para ello solicita que se declare de āemergenciaā la situación y habilite un mecanismo que adelante el comienzo de las obras, que llevan meses de retraso.
Jueves, 9 de agosto
La flamante Institución Nacional de Derechos Humanos, emite un comunicado en el que advierte que las modificaciones al CNA propuestas recientemente por el Poder Ejecutivo, pueden vulnerar ādisposiciones de jerarquĆa constitucional y legalā, al tiempo que āincrementarĆ”n sensiblemente la población de reclusos menores de 18 aƱos de edadā.
MiƩrcoles, 22 de julio
SegĆŗn la directora del Departamento de PsiquiatrĆa del INAU, Mónica Silva, entre el 40% y el 60% de los adolescentes privados de libertad estĆ”n medicados, ya que es la Ćŗnica manera de llevar adelante un āproceso educativoā con ellos. āSi no logro que puedan pensar sobre sĆ mismos, sobre las consecuencias de los actos, la privación de libertad no va a cumplir ninguna función. El proceso socioeducativo precisa de un sujeto que pueda escucharā.
Jueves, 30 de julio