top of page

Marzo 2011

- El senador del FA, Jorge Saravia, propone una solución para el tema de los adolescentes en conflicto con la ley. ā€œHay que dejarse de Ʊe Ʊe Ʊe con los nenitos. Hay que llevar urgente, maƱana, a una unidad militar, a los 300 jóvenes peligrosos que estĆ”n en Montevideo. Hay que ponerlos en un lugar que tenga tierra y mandarlos para ahĆ­ a trabajar, con un sistema de recuperación con talleres y psicólogosā€, sostiene el senador, quien se manifiesta a favor de bajar la edad de imputabilidad.

 

- La bancada del FA evalĆŗa la posibilidad de aceptar mantener los antecedentes de los delitos gravĆ­simos cometidos por adolescentes. 

Martes, 1 de marzo

Los legisladores que integran la Comisión Bicameral sobre Adolescentes en Conflicto con la Ley visitan la Colonia Berro, constatando la situación de hacinamiento en la que estÔn los adolescentes. Hay en ese momento 160 plazas para albergar a 199 adolescentes.

 

- La bancada del FA se reĆŗne con el INAU y el ministro del Interior, Eduardo Bonomi sobre el tema de los antecedentes. Hay consenso en mantener los antecedentes para los delitos gravĆ­simos, aunque no se define si serĆ” hasta los 21 o los 23 aƱos. 

Viernes, 4 de marzo

El Senador del sector Propuesta Batllista del PC, JosĆ© AmorĆ­n, anuncia que propondrĆ” un debate para que los adolescentes puedan votar, casarse, salir del paĆ­s sin consentimiento y obtener una licencia de conducir, a partir de los 16 aƱos, como forma de equilibrar la propuesta de penar a adolescentes de 16 aƱos como si fueran personas adultas. ā€œEl batllismo no puede tener como objetivo principal bajar la edad de imputabilidad (…) Yo no estoy de acuerdo en juntar firmas para plebiscitar solo una arista de un tema tan complejoā€, dice el senador

MiƩrcoles, 9 de marzo

La Comisión Bicameral sobre Adolescentes en Conflicto con la Ley presenta su informe con recomendaciones al Parlamento. Entre los puntos aprobados se incluye: creación de un Instituto de Responsabilidad Penal Adolescente, que deberĆ” funcionar bajo la órbita del INAU, pero ā€œcon la mayor autonomĆ­a administrativa y tĆ©cnicaā€; penalización de la tentativa de hurto, que se castigarĆ” con medidas alternativas a la privación de libertad, y extensión de 60 a 90 dĆ­as del plazo que tendrĆ”n los jueces para dictar sentencia en los casos gravĆ­simos en los que se determine la prisión preventiva de los adolescentes. Si bien es obligación del INAU entregar en tiempo y forma los informes tĆ©cnicos, los jueces podrĆ”n fallar aĆŗn sin recibirlos. Se establece tambiĆ©n la fijación por ley de penas mĆ­nimas y mĆ”ximas.

Jueves, 10 de marzo

El MI anuncia nuevas medidas para evitar las fugas de la Colonia Berro. Una serĆ” la colocación de vallados en todos los establecimientos. TambiĆ©n se proveerĆ” de perros a la guardia perimetral, ā€œcosa que si alguno se escapa que si no lo corre el policĆ­a, que lo corra el perroā€, segĆŗn adelanta el ministro Eduardo Bonomi. 

Domingo, 13 de marzo

De acuerdo a un informe publicado por el OSJ y Unicef, existen ā€œprĆ”cticas policiales que implican la detención sistemĆ”tica de adolescentes sin que se respete la normativa constitucional nacionalā€. SegĆŗn el informe, sólo el 9% de las detenciones policiales realizadas en Montevideo fueron in fraganti delito.

Jueves, 17 de marzo

- El sector Vamos Uruguay del PC comienza la recolección de firmas para plebiscitar la aplicación del Código Penal de adultos a los adolescentes mayores de 16 años.

 

- Funcionarios del hogar Puertas del INAU resuelven impedir el ingreso de nuevos adolescentes, por la situación de hacinamiento. En las 40 plazas disponibles, se encuentran alojados 58 adolescentes. 

SƔbado, 19 de marzo

- El FA decide finalmente mantener los antecedentes de los delitos gravĆ­simos cometidos por adolescentes, hasta que Ć©stos tengan 21 aƱos. 

 

- El fiscal de Adolescentes, Gustavo ZubĆ­a, cuestiona la decisión del INAU de alojar en comisarĆ­as a los adolescentes a los que se les negó el ingreso en el hogar Puertas. Los jóvenes pasaron casi 48 horas alojados en comisarĆ­as, cuando de acuerdo al CNA, el mĆ”ximo que pueden permanecer en un establecimiento policial, son 12 horas. 

Martes, 22 de marzo

El INAU presenta las instalaciones de un nuevo centro de privación de libertad, ubicado en Montevideo. SegĆŗn las autoridades, serĆ” utilizado como un ā€œdesagote del hogar Puertasā€. El establecimiento podrĆ” albergar hasta 35 personas. El PIT-CNT se manifiesta contrario a la propuesta de bajar la edad de imputabilidad penal a 16 aƱos.

Jueves, 24 de marzo

- PolĆ©mica por la circulación en las redes sociales de fotos de los nuevos contenedores en los que el Semeji alojarĆ” a los adolescentes privados de libertad. Los contenedores tienen varias camas, con escaso espacio entre una y otra; las ventanas son muy altas y muy pequeƱas, y el inodoro estĆ” sobre la cabecera de una de las camas, sin ningĆŗn tipo de separación. Las paredes no tienen aislamiento, y las canillas de duchas y cisternas se abren y se cierran desde afuera, es decir, los funcionarios serĆ”n los que decidan cuĆ”ndo el adolescente podrĆ” tomarse una ducha, o cuando evacuar orina y excrementos. SegĆŗn el gerente del Semeji, Jorge Jouroff, los contenedores ā€œson hogares como cualquieraā€.

 

- Bajo la consigna ā€œSer Joven no es Delitoā€, la Juventud del Partido Socialista lanza una campaƱa para hacer frente a la iniciativa de bajar la edad de imputabilidad. Pedro Bordaberry, impulsor de la campaƱa por la baja, declara que quienes quieren ā€œconfrontar con su partidoā€, son aquellos que ā€œpiensan en proteger a los delincuentes, no a las vĆ­ctimasā€. 

Viernes, 25 de marzo

El presidente de la CĆ”mara de Diputados, Luis Lacalle Pou (PN) califica de ā€œoportunistaā€ la iniciativa de Pedro Bordaberry. ā€œLa gente estĆ” hastiada y firma lo que seaā€. Desde Vamos Uruguay anuncian que ya firmaron unas 40.000 personas.

Martes, 29 de marzo

- El INAU defiende la instalación de contenedores para alojar a adolescentes privados de libertad. ā€œSi se consulta en Internet, este tipo de módulos han tenido usos muy variados, e incluso han funcionado como escuelas. Tienen una gran tecnologĆ­a de aislamiento, ventanas y cuentan con aire acondicionadoā€, dice el presidente del INAU, Jorge Ferrando.

 

- El Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior presenta datos sobre la participación de adolescentes en delitos. De acuerdo al MI, en 2010, los adolescentes participaron del 45% del total de rapiñas cometidas.

MiƩrcoles, 30 de marzo

bottom of page