
- En entrevista con el semanario Brecha, el presidente de la SCJ, Leslie Van Rompaey, asegura no conocer āningĆŗn casoā en que la medida de juzgar penalmente como adultos, a los adolescentes de 16 aƱos, tenga āpor sĆ solaā, algĆŗn āefecto sobre la disminución de la delincuencia juvenilā.
- Una encuesta realizada por la consultora Equipos Mori, muestra que el 69% de los encuestados estĆ” a favor de bajar la edad de imputabilidad penal.
Viernes, 4 de noviembre
Noviembre 2011
El Tribunal de Apelaciones de Familia de 2Āŗ turno, da la razón al juez Juvenal Javier, quien a fines de 2010 resolvió la liberación de un adolescente privado de libertad por haber cometido un homicidio, tras haber pasado 60 dĆas sin que se hubiera dictado una sentencia definitiva. La decisión del magistrado estuvo amparada en el CNA. Pero tras ser liberado, el adolescente cometió otro homicidio, lo que generó crĆticas hacia el magistrado en el Ć”mbito judicial. Sin embargo, Javier recordó que los informes que los tĆ©cnicos del INAU deben entregar al juez son āpreceptivosā, esto es, que sin los informes, el magistrado no puede dictar sentencia. āCabe preguntarse cómo, sin tales aportes tĆ©cnicos, realizados por expertos con formación universitaria puede el juez apreciar si el adolescente tiene o no posibilidades de vivir en libertadā, seƱaló Javier. Este episodio motivó una reforma al CNA, que extendió a 90 dĆas el plazo de los jueces para dictar sentencia cuando aplican la prisión preventiva.
SƔbado, 5 de noviembre
El gerente del Semeji, Rolando Arbesún, pide al presidente del INAU la remoción de dos jerarcas del organismo, por negociar con el sindicato, y a espaldas de la dirección, el establecimiento de cupos de ingreso de adolescentes en algunos hogares de la Colonia Berro. Los involucrados fueron el subgerente del Semeji, Ruben GonzÔlez y el director de la Colonia Berro, Diego Barboza.
MiƩrcoles, 9 de noviembre
Las autoridades del INAU fueron citadas ante la Justicia por la denuncia de un adolescente que dijo haber sido vĆctima de violación. De acuerdo al testimonio, el abuso ocurrió luego que fueran apagadas las luces del contenedor donde son alojados los adolescentes, y cuando los guardias ya se habĆan retirado. Las pericias realizadas posteriormente, determinaron que el joven no habĆa sufrido daƱos, y se concluyó en que lo ocurrido fue un intento de violación. La Jueza Vera AĆda Barreto decidió citar a las autoridades para consultarlas āpor quĆ© razón el hogar no cuenta con servicio de luz y por quĆ© no queda un cuidador en los módulos en la nocheā. El gerente del Semeji, Rolando ArbesĆŗn, explica que las luces del contenedor se apagan para que los jóvenes puedan dormir y rechaza que en el centro no hubiera educadores que brinden seguridad.
Viernes, 11 de noviembre
El Sindicato Policial del Uruguay denuncia al MI, que los oficiales que trabajan en la guardia perimetral de la Colonia Berro, lo hacen en ācondiciones penosasā. āEn los hogares SER, Piedras, SarandĆ, Ituzaingó y Ariel, las garitas se encuentran en deplorable y calamitoso estado; las instalaciones elĆ©ctricas de las mismas no funcionan; hay una total falta de higiene; carencias de vidrios, y baƱos quĆmicos en pĆ©simo estado y sin higieneā, expresan desde el sindicato en un comunicado, tras una recorrida por las instalaciones de la Colonia Berro. Desde el MI deslindaron toda responsabilidad sobre el asunto, seƱalando que es el INAU quien debe hacerse cargo de la situación.
SƔbado, 19 de noviembre
El secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Santiago Cantón, sostiene en una entrevista con el diario El Observador, que en lugar de bajar la edad de imputabilidad, āhay que subirla, con un enfoque en derechos humanosā. āLa solución no estĆ” en la cĆ”rcel, sino en prevenir. Cuando se llega a la cĆ”rcel ya es tardeā, asegura.
Domingo, 20 de noviembre
El informe āJusticia Juvenil y Derechos Humanos en AmĆ©ricaā, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, critica la situación de los adolescentes privados de libertad en nuestro paĆs. Alimentos en mal estado, ausencia de polĆticas educativas y demoras a nivel judicial, son algunos de los puntos destacados por el documento.
Viernes, 25 de noviembre
El abogado Guillermo PaysĆ©e acusa al INAU de no cumplir con el fallo judicial por el cual el organismo debĆa reducir el nĆŗmero de horas de encierro, y establecer un control de los psicofĆ”rmacos que se les brindan a los adolescentes de los hogares Ser y Piedras de la Colonia Berro. āNo se han producido los cambios deseados en las condiciones de vida de los adolescentes privados de libertad en ambos centros y que, por lo tanto, no se ha dado cumplimientoā, a la sentencia judicial, sostiene el abogado.
MiƩrcoles, 30 de noviembre