top of page

El FA alcanza acuerdo por el cual los jueces podrĆ”n imponer, como ā€œpena accesoriaā€, el mantenimiento de los antecedentes de los delitos gravĆ­simos cometidos por adolescentes por hasta dos aƱos despuĆ©s de cumplida la pena. Se propone ademĆ”s la creación de un registro nacional de adolescentes en conflicto con la ley. 

Jueves, 5 de mayo

Mayo 2011

Lunes, 9 de mayo

Cinco adolescentes del establecimiento ā€œEl Horneroā€, de la Colonia Berro, se fugan con la ayuda de un adulto, que los estaba esperando en un coche, afuera del lugar. 

El Semeji estudia la posibilidad de que la guardia perimetral de la Colonia Berro utilice balas de goma para persuadir a los adolescentes en caso de fuga. El gerente del Semeji, Rolando ArbersĆŗn, dice que es hora de ā€œtomar decisiones fuertesā€, y que ā€œsi es necesario recorrer ese camino, lo vamos a apoyarā€.

Martes, 10 de mayo

Jorge Chediak, ministro de la SCJ, quien meses atrĆ”s se habĆ­a manifestado contrario a bajar la edad de imputabilidad penal a los 16 aƱos, cambia su postura y apoya la iniciativa. ā€œEsta medida por sĆ­ sola no baja la curva de crecimientoā€ de los delitos, pero ā€œtampoco se puede afirmar que haya tenido efectos inadecuadosā€, opina. 

Jueves, 11 de mayo

Autoridades del INAU, legisladores nacionales y magistrados de adolescentes, comparten sus impresiones tras la visita a distintos centros de privación de libertad de adolescentes en conflicto con la ley, en las ciudades de Belo Horizonte y Porto Alegre. Todos los visitantes destacaron el funcionamiento y las condiciones edilicias de los establecimientos. Javier Salsamendi, presidente del INAU, adelanta que se iniciarĆ”n conversaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores para generar ā€œconveniosā€ con los dos estados brasileƱos. ā€œLa idea es poder invertir sobre todo en capacitación y formación de recursos humanosā€, explica. 

Viernes, 12 de mayo

- El INAU aprueba un protocolo de seguridad, que habilita la revisión al desnudo con contacto físico de las personas que visitan a los adolescentes privados de libertad. La medida alcanza a funcionarios, familiares, educadores y demÔs personal, sin distinción de jerarquías. También los adolescentes serÔn revisados luego de las visitas.

 

- El INAU confirma el relevamiento de un alto jerarca del Centro de Medidas Cautelares, por ā€œproblemas de gestión y ausencia de liderazgo en cuanto a hacer cumplir los protocolos de seguridadā€.

SƔbado, 13 de mayo

El abogado de adolescentes Daniel Sayagués Laso, informa que durante el primer trimestre del 2011, disminuyeron los procesamientos de adolescentes por parte de la Justicia, en comparación con el mismo período del año anterior. Si bien los datos corresponden sólo a uno de los cuatro juzgados de adolescentes, los operadores judiciales coincidieron en destacar una tendencia a la disminución de los procesamientos. También se registró un descenso en la reincidencia. Mientras que en el primer trimestre del 2010, el 50% de los adolescentes procesados era reincidente, este año la cifra descendió al 33%.

Lunes, 15 de mayo

El Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del NiƱo y Adolescente, manifiesta su desacuerdo con las iniciativas tendientes a juzgar a los adolescentes mayores de 16 aƱos como adultos. El Consejo estĆ” integrado por el Mides y el MEC; por el PJ, el INAU, la ANEP y distintos representantes de la sociedad civil. El Ćŗnico organismo que no firma la declaración fue el PJ. ā€œLa Corte entiende que este debate debe darse en el Ć”mbito estrictamente polĆ­tico y no es oportuno que la Suprema Corte de Justicia intervengaā€, explican. 

MiƩrcoles, 17 mayo

En una entrevista con el diario La RepĆŗblica, el presidente del INAU, Javier Salsamendi, se refiere a los adolescentes en conflicto con la ley: ā€œel futuro de algunos adolescentes que continĆŗen en la misma o es un futuro de muchos aƱos de cĆ”rcel o es la muerteā€. 

SƔbado, 20 de mayo

- El FA envĆ­a al Parlamento el proyecto de ley por el cual los jueces podrĆ”n mantener hasta por dos aƱos, y como ā€œpena accesoriaā€, los antecedentes de los delitos gravĆ­simos cometidos por adolescentes. El PN expresa su disconformidad con la propuesta. Dicha fuerza polĆ­tica proponĆ­a que se mantuvieran, por cinco aƱos, los antecedentes de todos los delitos.

 

- El director de la Colonia Berro, Diego Barboza, advierte que con la disminución de las fugas, la capacidad de la Colonia se ha visto desbordada, y que es probable que el nĆŗmero de adolescentes privados de libertad llegue a 230. ā€œHay mĆ”s jóvenes que camas y hay colchones en el pisoā€, asegura Barboza, quien de todas formas dice que se ā€œva a tratar de hacer la mejor distribución posible para que no duerma uno arriba del otroā€. 

MiƩrcoles, 24 de mayo

bottom of page