top of page

La bancada del FA resuelve junto al ministro del Interior, Eduardo Bonomi, una salida consensuada para mantener los antecedentes de los adolescentes, una vez que cumplan los 18 años. Los legisladores acuerdan con el jerarca que se permitirÔ a la Justicia contar con los antecedentes de los menores de 18 años que hayan cometido delitos gravísimos. Al mismo tiempo, se resuelve rechazar las iniciativas del PN de aumentar la pena mÔxima de privación de libertad de 5 a 10 años, y la penalización de la tentativa de hurto, y la propuesta del PC de aplicar el Código Penal de adultos a los adolescentes mayores de 16 años.

MiƩrcoles, 1 de diciembre

Diciembre 2010

- El ministro del Tribunal de Apelaciones de Familia, Ricardo PĆ©rez Manrique, califica de ā€œineficazā€, la propuesta del gobierno y los partidos de la oposición, de mantener los antecedentes de los adolescentes una vez que cumplen la mayorĆ­a de edad. Para el jurista, de prosperar esta medida, se estarĆ­a ante una ā€œforma indirectaā€ de rebaja de la edad de imputabilidad. 

 

- El fiscal civil Enrique Viana, solicita a la Justicia, que dƩ cuenta a un juez penal del incumplimiento, por parte del INAU, de una sentencia dictada en el aƱo 2008, que obligaba al organismo a reducir las horas de encierro de los adolescentes privados de libertad en los hogares de la Colonia Berro.

Jueves, 2 de diciembre

El diputado del FA, Julio Bango, es nombrado presidente de la Comisión Especial que tendrÔ como cometido la elaboración de un proyecto de ley referido a la situación de los adolescentes en conflicto con la ley. El legislador del PN, Jorge Gandini, serÔ el vicepresidente.

Martes, 7 de diciembre

El INAU presenta ante la comisión parlamentaria un proyecto que establece la creación de un instituto de rehabilitación para adolescentes privados de libertad. El mismo sería dependiente del INAU, como paso previo al instituto de rehabilitación descentralizado, que funcionarÔ fuera de la órbita del organismo, tal cual definiera la Comisión Interpartidaria de Seguridad.

Viernes, 10 de diciembre

En una entrevista para el diario El PaĆ­s, el padre Mateo MĆ©ndez, que dirigiera el Interj durante la administración de TabarĆ© VĆ”zquez, afirma que lo principal en el caso de los adolescentes privados de libertad, es escuchar a los propios adolescentes para saber quĆ© es lo bueno para ellos. ā€œEntonces pongo el sistema al servicio de los chiquilines, y no los chiquilines al servicio de un sistema para que se mantenga y los educadores, empleados y funcionarios tengan un sueldo (…) Tener una institución, con el costo que tiene, para tenerlos peor de lo que entraron, no sirveā€, afirma. 

SƔbado, 11 de diciembre

El INAU anuncia que destinarĆ” unos U$S 15 millones para la implementación de un nuevo sistema de atención para los adolescentes privados de libertad. Gran parte de ese dinero serĆ” utilizado para la construcción de un nuevo establecimiento, con el objetivo de poner fin a la ā€œintolerableā€ situación de las fugas. El director del INAU, Jorge Ferrando, adelanta que se tratarĆ” de ā€œun lugar amplio, con seguridad externa, centros mĆ”s chicos para atender adolescentes y espacios comunes con canchas para la recreaciónā€.

Jueves, 16 de diciembre

El abogado de oficio de adolescentes, Daniel SayaguĆ©s Laso, seƱala que hay que hacer un esfuerzo mayor por los entre 30 y 60 adolescentes que han ingresado en el cĆ­rculo del delito, el juzgado, la privación de libertad y las fugas, y vuelven a delinquir. Al respecto, el juez de adolescentes, Hugo Morales, seƱala que ā€œes muy difĆ­cil trabajar con ellos, porque ya tienen mucha reiteración. Ya se han probado todos los resortes, todos los mecanismos, todas las medidas y siguen cometiendo delitos. Y son los que aumentan la estadĆ­stica a nivel pĆŗblicoā€.

Lunes, 20 de diciembre

Juan Manuel Garino, diputado del PC, propone extender las competencias del Comisionado Parlamentario del sistema carcelario, Ɓlvaro GarcƩ, para que se ocupe tambiƩn de lo referente a los adolescentes privados de libertad. El diputado fundamenta su propuesta en que la figura del Comisionado fue creada como garantƭa de la defensa de los derechos humanos de las personas privadas de libertad, aspecto que incluye a los menores de edad.

La Comisión bicameral de la Asamblea General, culmina su trabajo con la aprobación por unanimidad de un informe, en el que se detallan los puntos en los que hubo acuerdo y en los que no. Los legisladores acordaron la creación de un Instituto de Responsabilización Penal Adolescente, ā€œcomo organismo especializado con alto grado de autonomĆ­a tĆ©cnicaā€. Se prevĆ© que el mismo estĆ© funcionando a inicios de 2013. Se crean las figuras delictivas de la tentativa y complicidad de hurto, delitos que tendrĆ”n penas alternativas a la privación de libertad. La comisión definió que se promuevan recursos presupuestales para implementar un Sistema de Medidas Alternativas a la Privación de Libertad. No existió acuerdo respecto a propuestas de legisladores de la oposición, como la baja de la edad de imputabilidad, el aumento de las penas de privación de libertad de 5 a 10 aƱos, ni en mantener los antecedentes de los adolescentes, una vez que estos cumplen la mayorĆ­a de edad.

Martes, 21 de diciembre

Representantes de la SCJ y del CDN se presentan ante la Comisión Bicameral que estudia el tema de los adolescentes en conflicto con la ley. En ambos casos, se manifiestan contrarios a las medidas de bajar la edad de imputabilidad y mantener los antecedentes de los delitos. 

MiƩrcoles, 22 de diciembre

Los representantes del FA en la Comisión Bicameral sobre adolescentes en conflicto con la ley, presentan un documento en el que destacan la creación de un Instituto de Responsabilización Penal Adolescente y la penalización de la tentativa de hurto la que sería penalizada con penas alternativas a la privación de libertad.

Viernes, 24 de diciembre

MiƩrcoles, 29 de diciembre

bottom of page