top of page

Mayo 2010

Abril 2010

En declaraciones al diario Últimas Noticias, el presidente del Semeji, Jorge Jouroff, dice que es ā€œuna buena idea que el Semeji se separe del INAUā€, para atender por un lado a los adolescentes privados de libertad, y por otro a quienes cumplen medidas alternativas. 

El nuevo jefe de PolicĆ­a de Montevideo, Walter Ferreira, seƱala que en ā€œun futuro cercanoā€ serĆ” necesario modificar el CNA, para evitar que los adolescentes que cometan ā€œinfracciones graves vuelvan a la calle al dĆ­a siguienteā€.

Jueves, 8 de abril

Viernes, 16 de abril

La Comisión Interpartidaria de Seguridad resuelve sacar el Semeji de la órbita del INAU. Si bien se informa que la creación de un nuevo organismo no implica el cierre de la Colonia Berro, el diputado del PN, Carlos Moreira,  afirma que ā€œlos centros de reclusión del INAU no dan para mĆ”sā€.

Lunes, 19 de abril

Los representantes del PN en la Comisión Interpartidaria de Seguridad, proponen modificar el art. 91 del CNA, que establece una pena mÔxima de cinco años de privación de libertad. La iniciativa establece una diferenciación según la edad en las penas para los adolescentes que cometan delitos gravísimos, Para los adolescentes de entre 13 y 16 años se mantendrían los cinco años de privación de libertad, mientras que para los mayores de 16 años, la pena podría llegar a los 10 años. También se propone la modificación del art. 222, para mantener los antecedentes judiciales de los delitos cometidos por adolescentes

Jueves, 22 de abril

El INAU anuncia que iniciarĆ” un sumario al presidente y al secretario general del sindicato, Joselo López y Carlos Salaberry, respectivamente, por fotografiar y difundir fotos de los adolescentes privados de libertad en la Colonia Berro. Los dirigentes sindicales seƱalan que ā€œes la propia administración que vulnera los derechos de esos niƱos porque los aloja en muy malas condicionesā€. Las fotos fueron tomadas luego de un motĆ­n ocurrido en el establecimiento Ser, y muestran a adolescentes durmiendo en el piso, destrozos en el edificio tras el motĆ­n, y condiciones de hacinamiento en el hogar Puertas.

Martes, 27 de abril

Varias organizaciones de la sociedad civil expresan, mediante un comunicado, su preocupación por ā€œla lentitud que nuevamente ha tomado la cuestión de designación de direcciones y cargos en Ć”reas prioritarias y estratĆ©gicas desde donde se desarrollan y deciden las polĆ­ticas para la infancia en el paĆ­sā€. El comunicado hace un llamado a ā€œredoblar esfuerzosā€ para una inmediata designación de dichas autoridades, al tiempo que recuerdan ā€œla coincidencia de escenariosā€ con la anterior administración, cuando el directorio del INAU fue el Ćŗltimo en ser designado.

 

El Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del NiƱo y del Adolescente, emite un comunicado en el que alerta sobre la gran cantidad de jueces que dictaminan la internación de los adolescentes ā€œsin que aparezcan debidamente fundadas las razones por las cuales no se aplican otras sanciones no privativas de libertadā€. De acuerdo a cifras del aƱo 2008, al 82.2% de los 547 adolescentes que pasaron por un proceso judicial, se les dictaminó la privación de libertad.

Jueves, 6 de mayo

Viernes, 7 de mayo

Cuatro jueces de Adolescentes niegan las afirmaciones del comunicado emitido ayer por el Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del NiƱo y del Adolescente, en el que se denunciaba un ā€œexcesivoā€ uso de la privación de libertad de parte de los magistrados. SegĆŗn los jueces, esta sólo se aplica en casos de delitos graves, cuando la privación de libertad ā€œes la Ćŗnica alternativaā€.

 

Un adolescente privado de libertad en el Hogar Puertas, denuncia haber recibido una golpiza de parte de cinco funcionarios. La madre del adolescente dice sentir ā€œmiedo que los funcionarios le hagan algoā€, y asegura que ā€œno es la primera vez que le peganā€. El adolescente, de 14 aƱos, estaba en su habitación cuando entraron cinco funcionarios y comenzaron a golpearlo. ā€œMe dieron tremenda palizaā€, afirmó.

SegĆŗn el abogado de oficio de adolescentes, Daniel SayaguĆ©s Laso, los centros de privación de libertad del INAU se han transformado en ā€œpuerta giratoriaā€ para los adolescentes. ā€œSe ha instaurado un mecanismo perverso e hipócrita que permite seguir funcionando el sistema evitando que colapse y disminuir los conflictos existentesā€, seƱala. De acuerdo al abogado, cuando un juez decreta la privación de libertad de un adolescente, el INAU ā€œlo recibe en un centro de ingreso y simultĆ”neamente deja salir a uno o mĆ”s trasladĆ”ndolos a un centro de permanencia abierto para que se vayanā€. De esta manera, explica ā€œlogran mantener su cupo mĆ”ximo en alrededor de 300 privados de libertad en todo el paĆ­sā€.

Domingo, 9 de mayo

- ā€œEn el Semeji muchos funcionarios siguen pensando que los menores son chatarraā€, dice un funcionario de la Colonia Berro, en el marco de una nota del semanario Brecha sobre los funcionarios que trabajan con adolescentes privados de libertad. Esta persona asegura que en los establecimientos, ā€œla esquizofrenia institucional es importanteā€, y que el nivel de institucionalización ā€œes de rĆ”pido contagioā€. 

 

- Unicef presenta el libro Infancia y administración de justicia: la importancia de la defensa jurĆ­dica, informe realizado en base a entrevistas a magistrados de todo el paĆ­s, quienes narran diversas ā€œirregularidades que en muchos casos implicaron la vulneración del debido proceso legalā€. ā€œLamentablemente no hemos visto mucho la aplicación de los principios de mĆ­nima intervención y de interĆ©s superior del niƱo o adolescenteā€, seƱalan los magistrados en el libro.

Viernes, 21 de mayo

Eric Sottas, secretario general de la OMCT, visita la Colonia Berro. SeƱala que en algunos establecimientos hay una ā€œdinĆ”mica negativa de malas condiciones, tensiones, motines, ingreso de la PolicĆ­a, palizasā€, y que asĆ­ es ā€œmuy difĆ­cilā€ que un adolescente se rehabilite.

Martes, 25 de mayo

SƔbado, 29 de mayo

Un grupo de diputados del FA visita la Colonia Berro. La diputada Daniela PaysĆ©e, dice que ā€œel ambiente estĆ” tranquilo, la Colonia estĆ” ordenada y todo planificadoā€. 

bottom of page