top of page

Febrero 2013

2013

El diario El Observador publica fotografĆ­as que muestran el interior de los centros de privación de libertad de la Colonia Berro, tomadas durante la Ćŗltima visita del representante de la OMCT, Eric Sottas, que tuvo lugar el pasado mes de agosto. ā€œCon excepción de que acĆ” no pasan hambre, las condiciones de reclusión de algunos hogares de Berro son similares a las que vi en paĆ­ses africanosā€, habĆ­a dicho entonces Sottas. El director del Sirpa, RubĆ©n Villaverde, explica que la cifra de adolescentes privados de libertad -506, cifra rĆ©cord para el sistema-, responde a la feria judicial de enero, donde se forma ā€œun cuello de botellaā€, ya que los jueces no decretan la liberación de adolescentes. Agrega que a eso hay que sumarle que prĆ”cticamente no se registraron fugas en los Ćŗltimos cuatro meses.

Martes, 5 de febrero

El presidente de la RepĆŗblica, JosĆ© Mujica, firma un decreto para la conformación de una comisión que deberĆ” redactar un Código de Responsabilidad Juvenil. La comisión estarĆ” integrada por fiscales, representantes de la SCJ, el INAU y el MI. El código deberĆ” estar listo para el mes de junio. 

Jueves, 6 de febrero

Viernes, 7 de febrero

- Según la Memoria Anual 2012 del INAU, los adolescentes en conflicto con la ley representan tan solo el 1.5% de los menores de edad que atiende el organismo, pero éste destina el 20% de sus funcionarios para su cuidado. El Sirpa fue la división que tuvo mÔs ingresos de funcionarios durante el 2012. De los 709 trabajadores que se sumaron a la plantilla del INAU el año pasado, el 42% fue destinado al Sirpa. Durante el 2012, el INAU atendió a 74.550 personas, cifra récord para el organismo. De éstos, 1129 son adolescentes en conflicto con la ley, de los cuales 619 cumplen medidas alternativas, por lo que el porcentaje de privados de libertad se reduce al 0.5% del total de personas menores de edad que se encuentran bajo la órbita del INAU.

 

- Tres adolescentes se fugan de un centro de privación de libertad de la Colonia Berro, a pocos dĆ­as de cumplir las penas por las que estaban recluidos. El director del Sirpa, Ruben Villaverde, dice que el hecho lo tomó por ā€œsorpresaā€, ya que ā€œno es normal que estas cosas sucedan cuando les faltaban pocos dĆ­as para retirarseā€. Por este motivo, explica, los adolescentes se encontraban recluidos en un hogar con bajas medidas de seguridad.

Domingo, 17 de febrero

En entrevista con el diario La RepĆŗblica, el director del Sirpa, Ruben Villaverde, se expresa a favor de la ley que establece un mĆ­nimo de un aƱo de privación de libertad para los delitos gravĆ­simos. ā€œEs un tiempo prudencial desde el punto de vista del trabajo que hay que hacer con el adolescenteā€, que estĆ” enfocado en que Ć©ste adquiera ā€œhĆ”bitos que le permitan retornar a la sociedadā€, y ā€œtrabajar fuertemente las redes que pueden vincularlo con su medioā€, sostiene. Respecto a un eventual colapso del sistema, Villaverde considera que ā€œen principioā€ esto no ocurrirĆ­a, ya que ā€œingresó un buen nĆŗmero de personal que nos permite atender las necesidades de los adolescentesā€. 

Viernes, 22 de febrero

El semanario Brecha denuncia irregularidades en los concursos para el ingreso de funcionarios al INAU. Traslados aprobados antes del tiempo mínimo establecido en el estatuto, falta de idoneidad para los cargos y test psicolaborales obligatorios que no se realizan, son algunas de las irregularidades investigadas por el semanario. Los casos involucran tanto al propio director del Sirpa, Ruben Villaverde, quien firmó algunos de esos traslados, como al presidente del sindicato, Joselo López, cuya esposa fue una de las concursantes que se benefició con dichas irregularidades.

bottom of page