
Agosto 2013
El presidente del INAU alerta sobre el incremento de adolescentes privados de libertad. āAl realizar una proyección en función de la aplicación de la norma promulgada en enero de este aƱo, nuestras previsiones nos llevan a que en el primer trimestre del próximo aƱo estarĆamos en el entorno de los 800 adolescentes privados de libertadā. Actualmente hay unos 500 adolescentes privados de libertad. El INAU tiene menos de 400 plazas disponibles.
SƔbado, 3 agosto
El padre Mateo MĆ©ndez, en entrevista con el diario El PaĆs: āEl adolescente infractor va a seguir cayendo y se va a seguir equivocando hasta que no encuentre un lugar donde tenga los tiempos, los espacios y las personas que se dediquen de corazón a solucionar sus problemas, que son los problemas de todos (ā¦) Nuestra sociedad a veces tiene una cierta hipocresĆa, le pide a los adolescentes lo que no les daā.
Domingo, 4 agosto
- La Justicia procesa con prisión, por āomisión a los deberes inherentes a la patria potestadā a las madres de dos niƱos de 11 y 13 aƱos, involucrados en una rapiƱa que culminó con una persona muerta.
- La norteamericana Sarah Walker, abogada y doctora en Ciencia PolĆtica, diserta en nuestro paĆs sobre la baja de la edad de imputabilidad penal. Los paĆses que redujeron la mayorĆa de edad penal āestĆ”n retrocediendo, porque vieron que les cuesta mucho mĆ”s dinero y no tiene ninguna eficiencia en la reducción de la inseguridad. Cuando lo que hacĆ©s es reducir el mĆnimo de edad de imputabilidad y aumentar la cantidad de personas que estĆ”n presas, aumenta el grado de inseguridadā, afirma.
Martes, 6 de agosto
Se duplica el nĆŗmero de adolescentes de entre 13 y 15 aƱos privados de libertad. En 2012 eran 27; este aƱo la cifra llega a 60. Para el subdirector JosĆ© MarĆa Mieres, una de las causas puede ser que los adultos utilizan a los adolescentes como āmano de obra barataā.
Domingo, 11 de agosto
El ministro de la SCJ, Ricardo PĆ©rez Manrique, sostiene en una conferencia que el Código Penal Juvenil es la āley La Pasivaā, ya que considera que es una respuesta del Poder Ejecutivo a la repercusión que tuvo el asesinato de un empleado de dicho local, ocurrido en mayo de 2012: āUn gran delito, con una gran repercusión social, tiene como consecuencia una modificación legalā. AdemĆ”s cuestiona los mensajes con los que ābombardean los medios de comunicaciónā, y asegura que Ć©stos presentan a los adolescentes que cometen delitos como āenemigosā.
Lunes, 12 de agosto
En el primer aƱo de aplicación del decreto que incluye a los informativos, los programas polĆticos y los deportivos en el horario de protección a niƱos, niƱas y adolescentes, el INAU recibió 10 denuncias y aplicó cuatro multas. Las denuncias tenĆan que ver con algunas imĆ”genes emitidas por los informativos. En un caso, en el marco de una crónica policial, se pudo ver a niƱos relacionados a la familia de una persona asesinada; otra denuncia apuntó al caso de una adolescente consumidora de pasta base. TambiĆ©n fue denunciado un informativo que identificó a un adolescente que habĆa cometido un delito. En este caso se dio a conocer incluso la casa donde vivĆa, lo que facilitaba su identificación. SegĆŗn Jorge Ferrando, director del INAU, al organismo ālo que mĆ”s le interesa no es multar, sino que se cumpla con la norma, que es lo mĆ”s importante para proteger a los niƱos y jóvenesā.
Martes, 13 de julio
La Justicia procesa sin prisión a la madre de dos adolescentes en conflicto con la ley. Es el cuarto procesamiento en una semana. Varias organizaciones sociales emiten un comunicado conjunto sobre el tema: āEntendemos que estos procesamientos son claramente una expresión de una visión arcaica y reduccionista, carente de enfoque de derechos humanos que, ademĆ”s de obligar a las mujeres a hacerse cargo de los cuidados en la mayor de las soledades āsin sostenes de ningĆŗn tipo, ni económicos, ni psicológicos, ni sociales- las condena sin mĆ”s, cuando los hijos no se comportan como la sociedad esperaā.
MiƩrcoles, 14 de agosto
Operadores judiciales se muestran a favor de los procesamientos de las madres de adolescentes. āHay que tener en cuenta que los menores son muy madreros. Si ven que les empiezan a encerrar a la madre, puede cambiar algoā, afirma un juez penal que pidió no ser identificado por el medio de prensa. Para Ricardo PĆ©rez Manrique, ministro de la SCJ, algunos jueces han optado por āmeter un poco de miedo, de temor de que frente a hijos que cometen delitos graves puede haber una respuesta con relación a los padres. Pero eso tambiĆ©n tiene sus complejidadesā.
Jueves, 15 de agosto
La Institución Nacional de Derechos Humanos presenta una denuncia penal contra funcionarios de la Colonia Berro, por maltratos a los adolescentes. SegĆŗn la jueza que recibió la denuncia, se trata de una āsituación comprobadaā. El presidente del Sirpa, Ruben Villaverde, declara no saber si el hecho existió, e informó que tres funcionarios habĆan sido agredidos por adolescentes: āLamentablemente hay funcionarios que sufren agresiones en la medida que hacen cumplir las normasā.
Viernes, 23 de agosto
El dirigente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), Richard Read, destaca el compromiso de los adolescentes privados de libertad que estĆ”n trabajando en distintas empresas, en el marco del convenio con el Sirpa, que apunta a la reinserción social y laboral de los adolescentes. El dirigente de FOEB seƱala que hay que apostar a ver al adolescente ācomo un par, y no como el botija chorroā. āHay una sociedad hipócrita, la misma que pide seguridad, que pide mano dura, es la misma que luego margina y excluyeā, asegura.
Martes, 27 de agosto