
Abril 2013
La Fundación Justicia y Derecho presenta datos sobre delincuencia juvenil en Montevideo, correspondientes al perĆodo 2005-2010. Se destaca la āclara concentración, para todos los aƱos, de los delitos contra la propiedad, concentrada la mayorĆa en hurtos y rapiƱas, mientras que los delitos contra la persona son minoritariosā. El estudio desestima la relación drogas/delito y advierte sobre la facilidad con la que los adolescentes acceden a armas de fuego. āEl adolescente podrĆ” querer portar armas porque genera prestigio en un sistema de valores que Ć©l maneja, pero mĆ”s allĆ” de eso, lo preocupante es que puede acceder a ellas, estĆ”n disponiblesā, explica uno de los autores del informe, el abogado Javier Palummo.
Jueves, 5 de abril
La Asociación de la Prensa Uruguaya aprueba su Código de Ćtica PeriodĆstica. El mismo seƱala como un ādeber Ć©tico del periodismo exigir que se respeten (ā¦) y que se garantice (n) el pluralismo, el acceso equitativo a las frecuencias a travĆ©s de las cuales se desarrollan los medios de comunicación (ā¦) las condiciones necesarias para el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la información por cualquier medio y sin censura previaā. TambiĆ©n se establece como uno de los principios del ejercicio periodĆstico, el ābrindar una cobertura completa, equilibrada y contextualizadaā, a partir del contraste de fuentes y diferenciando āclaramente lo que es información verificada de lo que es opiniónā. āPara divulgar imĆ”genes vinculadas a niƱos, niƱas y adolescentes, que supongan identificar a un niƱo o un grupo de ellos en particularā, el código establece que ālos periodistas deberĆ”n obtener antes el consentimiento de los menores de edad y la persona adulta responsableā, y que de todas formas buscarĆ”n āprocurar asesoramiento respecto a una eventual vulneración de derechos de las personas involucradasā.
Lunes, 15 de abril
āHay superpoblación en todos ladosā, asegura el director del Sirpa, Ruben Villaverde. Con una capacidad de 400 plazas, hay actualmente 560 adolescentes privados de libertad.
Jueves, 18 de abril
A partir de una denuncia realizada por el abogado Gustavo Salles, la jueza penal MarĆa Helena Mainard, visita el Centro de Internación Transitoria del INAU y detecta un alto nivel de hacinamiento. El centro tiene capacidad para alojar a unos 20 adolescentes en conflicto con la ley, pero en el momento en que la magistrada visitó el centro detectó a 50 chiquilines. Cada habitación tiene lugar para dos cuchetas contra la pared y entre ellas se colocan hasta seis colchones donde duermen la mayorĆa de los adolescentes.
Lunes, 29 de abril