
El diputado GermĆ”n Cardozo (PC), presenta un proyecto de ley para aplicar el CP de adultos a los adolescentes mayores de 16 aƱos que cometan delitos gravĆsimos. SegĆŗn Cardozo, el proyecto busca āsalvaguardarā los derechos de la ciudadanĆa que se āve acorraladaā por los adolescentes con problemas con la ley. Por su parte, el ministro de Interior, Eduardo Bonomi, dice que la baja de la edad de imputabilidad requiere de un debate que debe involucrar a toda la sociedad.
Lunes, 2 de setiembre
Setiembre 2010
El INAU no acepta la propuesta del MI de trasladar a los adolescentes privados de libertad al establecimiento carcelario La Tablada, por considerar que no cuenta con los requisitos necesarios en materia de seguridad.
Martes, 3 de setiembre
Funcionarios del Hogar Puertas niegan la entrada a dos adolescentes que iban a cumplir penas de privación de libertad en ese establecimiento, por considerar que las celdas no estĆ”n en condiciones y por la superpoblación existente en el mismo. Jorge Jouroff, gerente del Semeji, declara que āla mejora de la gestión ha reducido las fugas. Eso trae como consecuencia un problema locativo que estamos viendo cómo lo solucionamosā. Agrega que todos los hogares āestĆ”n colmados en un 100% y en algunos casos hasta un poco mĆ”sā.
SƔbado, 7 de setiembre
- Funcionarios del INAU, ocupan el Hogar Puertas, en reclamo de mejoras en las condiciones en las que se encuentran los adolescentes internados. Carlos Salaberry, secretario general del sindicato, explica que āla medida se adoptó por el elevado hacinamiento que hay en el hogar. En dos celdas pequeƱas, estĆ”n alojados 18 adolescentes y hay un solo baƱoā. La noche anterior, diez adolescentes protagonizaron un motĆn, mediante el cual planeaban fugarse. SegĆŗn el sindicato, en los establecimientos de la Colonia Berro, la superpoblación alcanza el 153%.
- El PJ publica datos sobre la cantidad de juicios iniciados a menores de edad. Se registra un crecimiento del 16,6% en 2009 en comparación con el año anterior. Según los datos aportados, el delito mÔs cometido es la rapiña (76,2%), seguido por el de hurto (10%). El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, destaca que la solución no pasa por bajar la ley de imputabilidad, anuncia que se continuarÔ estudiando la posibilidad de mantener los antecedentes de los delitos cometidos por menores de edad y considera estudiar la creación de un Código Penal Juvenil.
Domingo, 8 de setiembre
- Jueces, abogados y fiscales discrepan con la creación de un Código Penal Juvenil. āYa tenemos un código y es absurdo legislar nuevamente el temaā, opina el fiscal Gustavo ZubĆa.
- El presidente de la RepĆŗblica, JosĆ© Mujica, se manifiesta a favor de mantener los antecedentes de los adolescentes que cometan delitos. TambiĆ©n apoya la creación de un Código del Adolescente. āNo podemos seguir confundiendo adolescencia con minoridad. Hay que separar lo tantosā, sostiene.
- El Semeji evalĆŗa la posibilidad de instalar contenedores para hacer frente a la situación de sobrepoblación de los centros de privación de libertad de adolescentes. DĆas antes, el INAU habĆa rechazado la cĆ”rcel de La Tablada por considerar que la misma no cumplĆa con las condiciones mĆnimas de seguridad. āEstamos evaluando aspectos como la seguridad, nĆŗmero de plazas que podrĆan albergar y el respeto de los derechos humanos de los adolescentesā, seƱala sobre los contenedores el gerente del Semeji, Jorge Jouroff.
Martes, 10 de setiembre
Los lĆderes de la oposición, Jorge LarraƱaga y Pedro Bordaberry se manifiestan a favor de la propuesta del presidente Mujica de mantener los antecedentes de los delitos cometidos por adolescentes.
MiƩrcoles, 11 de setiembre
El PN presenta un proyecto de ley que aumenta de cinco a diez aƱos la pena mĆ”xima para los delitos gravĆsimos cometidos por adolescentes mayores de 16 aƱos. El proyecto establece el mantenimiento de los antecedentes de los delitos cometidos por adolescentes y la creación de un Instituto Nacional de Rehabilitación del Adolescente Infractor.
Lunes, 16 de setiembre
El INAU evalĆŗa positivamente los nuevos módulos de seguridad instalados en el Hogar Piedras. SegĆŗn las autoridades, con estos módulos āse reduce significativamenteā la posibilidad de una fuga.
Viernes, 20 de setiembre
- El CDN emite un comunicado, āante la actual coyuntura de permanente alusión desde diversos sectores a la violencia protagonizada por niƱos, niƱas y adolescentesā. El comunicado seƱala que sólo un mĆnimo porcentaje de los delitos son cometidos por adolescentes y recuerda que ya existe un sistema penal juvenil por el cual los adolescentes pueden ser responsabilizados por la comisión de delitos. āSi el camino a seguir incluye la rebaja de la edad de imputabilidad, la eliminación del artĆculo sobre antecedentes, el agravamiento de las penas de privación de libertad, el alojamiento en contenedores, en definitiva MĆS CARCEL, se estarĆ” renunciando a garantĆas y haciendo concesiones al autoritarismo. Si nuestros representantes y gobernantes estĆ”n dispuestos a generar polĆticas criminales y convertir en leyes el clamor popular que identifica a los adolescentes como el enemigo del que la sociedad debe defenderse, ĀæcuĆ”l serĆ” el próximo paso?ā, finaliza el comunicado.
- El INAU es denunciado por el delito de ātorturaā contra los adolescentes privados de libertad, a raĆz de las condiciones en las que Ć©stos cumplen sus penas. āEl hacinamiento implica intrĆnsecamente un trato degradante e inhumano, y si se lo tolera y admite, se perpetra el delito de torturaā, seƱala la denuncia. Se conocen datos de los gastos que le insume al INAU cada adolescente: entre US$ 2500 y US$ 3500 mensuales.
Lunes, 23 de setiembre
ContinĆŗa el debate sobre la baja de la edad de imputabilidad y el mantenimiento de los antecedentes. El diputado del FA, Julio Bango, seƱala que āsi pasamos los antecedentes de los adolescentes al sistema adulto, ademĆ”s de mezclar ambos sistemas penales, lo que estamos haciendo es dejar claramente seƱalado nuestro fracaso, el de las familias, el Estado y la sociedad, al no haber asumido la protección de ese adolescenteā. El sociólogo Luis Eduardo MorĆ”s, especialista en el tema, opina que ārebajar la edad de imputabilidad, mantener los antecedentes, tenerlos encerrados la mayor cantidad de tiempo posible en las peores condiciones, alimenta el miedo de unos y el resentimiento de otrosā.
Martes, 24 de setiembre
El lĆder del PC, el senador Pedro Bordaberry, anuncia que si el FA no aprueba la baja de la edad de imputabilidad a los 16 aƱos antes de fin de aƱo, saldrĆ” a juntar firmas para impulsar un plebiscito. āSi el gobierno no responde en breve plazo a esta demanda apelamos a la iniciativa popular para aportar soluciones a estos problemasā, afirman desde el PC. Consultado sobre el tema, el asesor principal de la Dirección Regional para AmĆ©rica Latina del PNUD, Bernardo Kliksberg, opina que āa veces los ciudadanos creen en la magia de las medidas represivas, pero no conozco ningĆŗn paĆs en que este problema se haya solucionado de este modoā.
El sindicato del INAU exige a las autoridades que no utilice de manera permanente los módulos de acero para alojar a los adolescentes privados de libertad.
Viernes, 27 de setiembre