
El INAU anuncia que el TĆ©cnico en Relaciones Laborales y ex director del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, Ruben Villaverde, serĆ” el director del nuevo Sirpa. Lo acompaƱarĆ”n el maestro Robert Alonso y el diputado herrerista JosĆ© MarĆa Mieres, representando a la oposición.
Lunes, 4 de julio
Julio 2011
- El sindicato del INAU critica al directorio por estar ācobrando al gritoā y separar funcionarios del cargo sospechados de facilitar las fugas de los adolescentes. Las crĆticas fueron hechas luego que la Justicia dejara en libertad a un funcionario por no encontrar pruebas que lo involucraran en una evasión. āAnte cualquier acusación de los gurises, denuncian penalmente y despuĆ©s esto no se termina de comprobarā, expresan desde el sindicato.
- Finalmente el Senado aprueba el mantenimiento por dos aƱos de los antecedentes judiciales y administrativos de los adolescentes que cometan delitos gravĆsimos. En estos casos, el juez, en el momento de dictar sentencia, podrĆ” imponer ācomo pena accesoria- la conservación de los antecedentes, por lo que si volviera a cometer un delito doloso o ultraintencional, no podrĆ” ser considerado primario. TambiĆ©n se aprobó la pena de tentativa y complicidad de hurto, que serĆ” castigada con medidas no privativas de libertad. AdemĆ”s, se amplió de 60 a 90 dĆas el plazo que tendrĆ”n los jueces para dictar sentencia en los casos que hayan decretado la prisión preventiva del adolescentes y se estableció que la falta de un informe del INAU no impedirĆ” al juez que dicte sentencia definitiva.
- Diversas organizaciones sociales expresan su preocupación por la designación de Ruben Villaverde como director del Sirpa. En 2010 Villaverde declaró que āhay tipos que no tienen recuperaciónā, y que ālisa y llanamente hay que erradicarlos de la sociedad y hay dos fórmulas: una es la perpetua y en la otra habrĆa que ir a IrĆ”n, China o algĆŗn estado de Estados Unidos para ver la soluciónā.
Jueves, 7 de julio
El relator de la Organización de Estados Americanos sobre Derechos Humanos, Rodrigo Escobar Gil, de visita en Uruguay para analizar el sistema carcelario, seƱala que en los establecimientos de la Colonia Berro, ālas condiciones de internación son horrorosasā. Agrega que ālas celdas del centro SER no tienen condiciones higiĆ©nicasā, lo que lleva a que los adolescentes tengan que āhacer sus necesidades en un balde que permanece ahĆ hasta que les abran las puertas. TambiĆ©n carecen de sĆ”banas y toallasā.
Lunes, 11 de julio
Dos funcionarios del Centro de Ingreso de Adolescentes Femenino fueron separados de sus cargos mientras son investigados por presuntos abusos sexuales cometidos contra adolescentes en dicho establecimiento.
Martes, 12 de julio
La Jueza de Familia Estrella PĆ©rez Azziz prohĆbe al INAU utilizar módulos metĆ”licos para alojar a los adolescentes del Centro de Medidas Cautelares. āNada de lo dispuesto en el ordenamiento jurĆdico universal se cumple al pretender internar a los adolescentes infractores en estos módulos, cuya simple visión agrede la sensibilidad de cualquiera, para la conciencia media del ser humano, aun de quien nunca (por razón de edad) estarĆ” internado allĆā, manifiesta la jueza.
MiƩrcoles, 20 de julio
El gerente del Semeji, Rolando ArbesĆŗn, cuestiona la decisión de la jueza respecto a los módulos metĆ”licos. āEn este momento el Consejo de Educación Primaria estĆ” usando módulos similares como aulas de clases. Nadie se escandaliza por ello. Su uso no viola los derechos de los adolescentesā, seƱala.
Jueves, 21 de julio
- El INAU investiga a los funcionarios que estaban desempeƱando tareas al momento de producirse la fuga de un adolescente del hogar Puertas. El joven tuvo que sortear cuatro puertas con rejas para escaparse del lugar. āSin dudas hay responsabilidad de funcionariosā, dice el director del organismo, Dardo RodrĆguez. 450 adolescentes estĆ”n privados de libertad en las dependencias del INAU de Montevideo y Canelones.
- Bonomi asegura que āen los Ćŗltimos tres meses de 2010, del total de rapiƱas aclaradas en todo el paĆs, el 53% de los procesados eran menoresā.
Viernes, 22 de julio
El presidente del sindicato del INAU, Joselo López, pide que se establezcan cupos en los ingresos de funcionarios que trabajan con adolescentes privados de libertad, para que āingresen mĆ”s varones que mujeresā. Hoy mĆ”s del 70% de los funcionarios son mujeres, (y) muchas veces en este trabajo es necesario utilizar la destreza y la fuerza con los adolescentesā, explica López. āTampoco queremos contratar patovicasā, aclara.
Lunes, 25 de julio
SegĆŗn datos del Semeji, en el primer semestre del 2011 las fugas disminuyeron un 87% respecto al mismo perĆodo del aƱo anterior. AdemĆ”s, se abortaron 31 fugas mĆ”s que en el 2010. Esto Ćŗltimo motivó un aumento del 55% de la población de los centros de privación de libertad. Mientras en diciembre del 2010 habĆa 279 adolescentes, actualmente son 434 los jóvenes privados de libertad.
Jueves, 28 de julio
Los impulsores del plebiscito por la baja de la edad de imputabilidad, anuncian que estƔn en el entorno de las 200.000 firmas. Se necesitan alrededor de 250.000 para convocar un plebiscito.
SƔbado, 30 de julio