
Junio 2011
Por unanimidad, se aprueba en la CĆ”mara de Diputados la creación del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente. En un principio, el nuevo organismo estarĆ” bajo la órbita del INAU, pero una vez terminado el actual perĆodo de gobierno, pasarĆ” a ser un servicio descentralizado, que se llamarĆ” Instituto de Responsabilidad Penal Adolescente.
MiƩrcoles, 1 de junio
Tres adolescentes se fugan del hogar de baja seguridad La Casona, lo que genera nuevas discrepancias entre autoridades y funcionarios del Instituto. Rolando ArbesĆŗn, gerente del Semeji, manifiesta que los funcionarios de La Casona ātienen toda la responsabilidad del mundoā en lo que a las fugas refiere. El secretario general del sindicato del INAU, Carlos Salaberry, admite que āde Casona, igual que de Cerrito y Horneros (otros establecimientos de baja seguridad) te vas caminando cuando querĆ©sā, e insiste en que āestos hogares no estĆ”n aptos para la privación de libertadā.
Jueves, 2 de junio
- āSi el menor elige ser delincuente toda su vida, hay que respetarlo, aunque sea una elección que no la compartas; ahora, despuĆ©s que no llore cuando le encajan una bala o estĆ© toda su vida encerrado y salga cada tanto, porque es una elección. La responsabilidad es que ellos entiendan que sus acciones se explican por elecciones que tomaronā, afirma en una entrevista el gerente del Semeji, Rolando ArbesĆŗn.
- SegĆŗn datos del INAU, sólo el 2% de los adolescentes a los que se les aplicaron medidas alternativas a la privación de libertad, reincidió en el delito. Fernanda Albistur, directora del Programa de Medidas Socioeducativas, critica la āhipocresĆa de la sociedadā frente a los adolescentes en conflicto con la ley. āHay todo un discurso social que dice que hay que ponerlos a trabajar y estudiar, pero despuĆ©s no son aceptados en su lugar de trabajo o estudioā, asegura.
Domingo, 5 de junio
- Distintos operadores del sistema judicial cuestionaron el manejo de los datos policiales sobre adolescentes en conflicto con la ley. El abogado Daniel SayaguĆ©s Laso, considera que las estadĆsticas policiales āsirven para analizar la labor de la PolicĆa, pero no el trabajo judicialā, ya que la PolicĆa āno distingueā entre quienes delinquen y quienes no, algo que le corresponde determinar a la Justicia.
- Entrevistado por el diario La RepĆŗblica, el director de la Colonia Berro, Diego Barboza, dice que el de las fugas āes un tema mediĆ”ticoā y no el āproblema centralā. āMi preocupación ahora es la condición de reclusión de los jóvenes y cómo promovemos a estos gurisesā, seƱala.a
Martes, 8 de junio
La CĆ”mara de Diputados aprueba por unanimidad la penalización de las tentativas de hurto y de rapiƱa -sin privación de libertad-, y la ampliación de 60 a 90 dĆas, del plazo que tendrĆ”n los jueces para dictar una sentencia definitiva en los casos en que el adolescente sea privado de libertad como medida cautelar provisoria. La discusión sobre los antecedentes fue postergada. Luis Pedernera, coordinador del CDN, critica la aprobación de estas leyes: āLos sectores polĆticos piensan que solamente con una ley se resuelven los problemas de inseguridad; nosotros decimos que, con estas leyes en tres meses vamos a volver a discutir quĆ© estĆ” mal en la ley para cambiarloā.
MiƩrcoles, 9 de junio
La Convención Nacional del PC decide incorporar en el marco de su Congreso Ideológico, la posibilidad de impulsar el derecho de sufragio a partir de los 16 aƱos. āSi se considera que los menores de 16 aƱos tienen conciencia de los que estĆ” mal entonces tambiĆ©n tienen conciencia para realizar acciones que los beneficienā, seƱala el senador JosĆ© AmorĆn.
Lunes, 13 de junio
Luego de tres postergaciones, la CĆ”mara de Diputados aprueba, por 56 votos en 85, el proyecto de ley que mantiene los antecedentes de los delitos cometidos por adolescentes una vez que estos cumplan la mayorĆa de edad. La medida serĆ” aplicada Ćŗnicamente en los casos de los delitos considerados gravĆsimos- rapiƱa, copamiento, secuestro, homicidio y violación-, y se mantendrĆ”n en primera instancia por dos aƱos, pudiendo llegar hasta los 24 aƱos en casos de reincidencia. El proyecto establece ademĆ”s que la SCJ crearĆ” un Registro Nacional de Antecedentes de manera de diferenciar estos cinco delitos del resto.
Jueves, 15 de junio
El Ministro del Tribunal de Apelaciones, Ricardo PĆ©rez Manrique, seƱala que el mantenimiento de los antecedentes de los delitos cometidos por adolescentes, āson una limitación de derechosā.
Domingo, 18 de junio
El senador Pedro Bordaberry, promotor de la campaƱa de firmas para plebiscitar la baja de la edad de imputabilidad, declara en una entrevista, que la creación del Sirpa y el mantenimiento de los antecedentes son un āengaƱa pichangaā y que el FA āpone Ć©nfasis en proteger los derechos del delincuenteā, mientras que su propuesta, es para āproteger a la sociedadā, ya que āson los derechos de la ciudadanĆa los que deben defenderseā.
Lunes, 19 de junio
- Según informa el gerente del Semeji, Rolando Arbesún, desde que se modificaron los procedimientos de requisa, en Noviembre de 2010, la Justicia procesa un promedio de una persona por mes por intentar ingresar drogas a los centros de privación de libertad del INAU.
- El presidente del sindicato del INAU alerta sobre la situación de hacinamiento: āHay 435 jóvenes con infraestructura que no da abasto para sostener esoā.
Jueves, 23 de junio
La CĆ”mara de Senadores aprueba por unanimidad la creación del Sirpa, dando sanción definitiva al proyecto, tambiĆ©n aprobado por unanimidad en Diputados la semana anterior. El nuevo organismo sustituirĆ” al Semeji, y estarĆ” en un principio bajo la órbita del INAU, aunque con un margen mayor de autonomĆa. La ley establece ademĆ”s que antes de finalizada la actual administración, deberĆ” aprobarse, tambiĆ©n por ley, la transformación del Sirpa en el Instituto de Responsabilidad Penal Adolescente (IRPA), el cual sĆ estarĆa fuera de la órbita del INAU.
Viernes, 24 de junio
En una entrevista con el diario La RepĆŗblica, el juez Hugo Morales opina sobre el papel de los medios de comunicación en la cobertura de los adolescentes en conflicto con la ley. āHay un interĆ©s periodĆstico que no coincide con lo que serĆa lo mejor, es decir, transmitir lo que es la materia y sus principios queda relegado a un segundo plano, ante lo que impacta o lo que vende. A veces predomina el interĆ©s por el tĆtulo y no por la información y eso no es muy buenoā.
Domingo, 26 de junio
āCreo que por primera vez, el directorio de INAU en muchos aƱos, tiene claro para dónde quiere irā, afirma el representante de la oposición en el directorio del INAU, Dardo RodrĆguez, en referencia al tema de los adolescentes en conflicto con la ley.
Lunes, 27 de junio
Se lanza oficialmente la comisión āNo a la Bajaā, que tiene como objetivo principal advertir a la población de los efectos negativos de juzgar penalmente a los adolescentes de 16 aƱos como personas adultas, y ādesarticular la falsa y mercantil asociación entre inseguridad y adolescenciaā, segĆŗn explican sus voceros. La comisión estĆ” integrada por representantes de todos los partidos polĆticos, el PIT-CNT, la Universidad de la RepĆŗblica, y cientos de organizaciones sociales y religiosas.
Jueves, 30 de junio