
Marzo 2012
Un informe presentado por Uruguay ante las Naciones Unidas, revela que uno de cada cinco delitos cometidos por adolescentes estĆ” relacionado al consumo de drogas. El documento muestra que mĆ”s de un tercio de los adolescentes (35%) consumió alcohol el mismo dĆa que cometió la infracción. Uno de cada diez consumió marihuana y el 5% cocaĆna. āSon gurises que vienen de una vulnerabilidad terrible y donde la droga forma parte de lo cotidianoā, expresa HĆ©ctor SuĆ”rez, coordinador del Observatorio Uruguayo de Drogas.
Jueves, 1 de marzo
El lĆder del Partido Nacional, el senador Jorge LarraƱaga, anuncia una campaƱa de concientización contra la iniciativa de la baja de la edad de imputabilidad. LarraƱaga recuerda que de las mĆ”s de 260.000 personas de entre 13 y 18 aƱos, solo un millar estĆ”n en conflicto con la ley, y alrededor de 400 se encuentran privados de libertad. āLos jóvenes tienen que ser parte de la solución, no del problema. Estamos dando por sentado que hay jóvenes irrecuperables. Ese es un mensaje peligroso que como sociedad estamos dandoā, seƱala.
Jueves, 8 de marzo
La SCJ emite un comunicado en el que recuerda a los jueces de todo el paĆs la obligatoriedad de registrar los antecedentes de los adolescentes que cometen delitos. Desde la SCJ se detectó que āalgunas sedes judiciales con competencia en la materia no realizan las comunicaciones al Registro Nacional de Antecedentesā.
SƔbado, 17 de marzo
Organizaciones por los derechos de niƱos, niƱas y adolescentes, denuncian que hay una tendencia entre jueces y fiscales de solicitar la privación de libertad de los adolescentes que cometen delitos, contrariando lo establecido en el CNA. SegĆŗn datos del INAU, hay 414 adolescentes privados de libertad, de los que menos de 150 cumplen medidas alternativas. Cada adolescente privado de libertad le cuesta al INAU unos 2.000 dólares por mes; 350 si cumple medidas alternativas. El Ćndice de reincidencia en el primer caso llega al 60%, mientras que con medidas no privativas de libertad, ronda el 20%.
Martes, 20 de marzo
Luego de un aƱo de campaƱa, y sin haber alcanzado las 500.000 firmas que se proponĆan como meta los impulsores, la Comisión Para Vivir en Paz-Yo Firmo, que promueve plebiscitar el paso de los adolescentes de 16 aƱos al rĆ©gimen penal de adultos, anuncia que finalmente lograron recolectar 350.000 firmas, lo que habilita la realización de un plebiscito.
Domingo, 25 de marzo
La Comisión No a la Baja vuelve a solicitar al FA mayor compromiso con el tema. Desde la Comisión seƱalan como āevidente que en el FA este tema no estĆ” marcado como prioritario, mientras que en el PC y en el Herrerismo es el caballito de batallaā.
MiƩrcoles, 28 de marzo