
Junio 2012
Integrantes de la SCJ, invitados por la Comisión Bicameral de Seguimiento del Sirpa, proponen el establecimiento de penas mĆnimas en el CNA.
Viernes, 1 de junio
La empresa FOCO da a conocer datos sobre la emisión de noticias policiales en los informativos centrales de televisión. Las notas policiales tuvieron unos 35 mil segundos de aire en mayo del 2011, pasando a mĆ”s de 50.000 en mayo de este aƱo. Una encuesta de Cifra, dada a conocer a mediados de mayo, seƱalaba que para el 65% de la opinión pĆŗblica, la inseguridad es el āprincipal problema del paĆsā. En el aƱo 2007, lo era para el 13%.
Domingo, 3 de junio
- SegĆŗn datos del Registro Nacional de Antecedentes de Adolescentes Infractores, de la SCJ, al 28 de mayo habĆa 752 personas inscriptas en dicho registro. De esa cifra, 665 fueron ingresadas al registro por primera vez, mientras que las 87 personas restantes eran reincidentes, ālo que arroja un Ćndice de reincidencia del 11.5%ā a nivel nacional, de acuerdo al presidente de la SCJ, Daniel GutiĆ©rrez. En Montevideo, el Ćndice de reincidencia llega al 27%.
- Una jueza de Maldonado envĆa a prisión, por omisión de los deberes inherentes a la patria potestad, a los padres de un adolescente que habĆa cometido delitos en reiteradas ocasiones. La magistrada entendió que aun cuando los padres sabĆan que su hijo portaba un arma de fuego, con la que cometĆa dichos delitos, āno hicieron nadaā, para impedir que ello ocurriera.
Martes, 5 de junio
El diputado del PN, Jorge Gandini, presenta un proyecto de ley con el objetivo de endurecer las penas para los adolescentes que cometan delitos. La propuesta establece que para los delitos considerados gravĆsimos, el juez ādeberĆ” obligatoriamente disponer la privación de libertad como la Ćŗnica medida de carĆ”cter socioeducativa. En estos casos el mĆnimo de internación serĆ” de 12 meses y el juez en ningĆŗn caso podrĆ” disponer del cese de la medida (es decir su libertad), antes que se cumplan los dos tercios de la pena, al igual que en el Código Penalā, puntualiza el diputado.
Viernes, 8 de junio
El ministro de la SCJ, Jorge Chediak, se manifiesta a favor de la fijación de penas mĆnimas: āBrinda mayor seguridad jurĆdica que existan mĆnimos y mĆ”ximos para cada delito, de forma tal de acotar la discrecionalidad para evaluar la gravedad de las medidas a aplicar en cada caso concretoā.
SƔbado, 9 de junio
La Justicia procesa sin prisión a los siete funcionarios del Sirpa y a los tres policĆas involucrados en la fuga de 13 adolescentes del Hogar SarandĆ de la Colonia Berro el pasado 18 de abril. El juez les tipificó āun delito de evasión por culpa del funcionario encargado de la custodia de detenidoā. El magistrado entendió que los funcionarios y los policĆas no podĆan evitar la fuga, pero tendrĆan que haberse percatado de la misma. El sindicato del INAU protesta el fallo judicial. āNo corresponde responsabilizar a trabajadores individuales por las fallas de seguridad en los hogaresā, seƱala el dirigente Carlos Salaberry.
Martes, 12 de junio
Con apoyo de todos los partidos polĆticos se promoverĆ” una ley que regule el ingreso a centros de privación de libertad del INAU, de personas mayores de edad que hayan cometido un delito. La normativa apunta a que se prohĆba el ingreso de jóvenes mayores de 18 aƱos a terminar de cumplir sus penas en dependencias del INAU. La Comisión de Derechos Humanos de Diputados visitó la Colonia Berro y se percató de casos de jóvenes que estuvieron en el Comcar y que al volver a hogares de adolescentes son vistos como Ćdolos y modelos a seguir.
MiƩrcoles, 13 de junio
- āAhora estamos combatiendo con la generación de 2002. Los que eran niƱos en 2002 son los que estĆ”n delinquiendo ahora. Hace un par de aƱos que empezó a crecer la delincuencia porque aquellos que tenĆan entre 5 y 10 aƱos en aquel momento son los que ahora delinquenā, afirma el jefe de PolicĆa, Diego FernĆ”ndez, en una entrevista para la revista PolĆticas, que edita Presidencia de la RepĆŗblica. Desde la oposición critican sus declaraciones por considerar que estĆ”n en la misma sintonĆa que las del gobierno.
- La SCJ aplica una sanción de tĆ©rmino āmedioā al juez Juvenal Javier, por haber dejado en libertad a un adolescente que cumplĆa una condena por asesinato. El magistrado determinó su fallo tras el vencimiento de los 60 dĆas previstos por el CNA para el dictado de la sentencia, en virtud de que desde el INAU no le enviaron los informes tĆ©cnicos relativos al adolescente. De todas formas, la SCJ consideró que āla actuación del juez causó un perjuicio a la imagen del sistema de Justiciaā, segĆŗn explica su presidente, Daniel GutiĆ©rrez. La sanción quita la posibilidad a Javier de obtener un ascenso por el plazo de dos aƱos.
Martes, 15 de mayo
El sindicato del INAU resuelve extender la polĆtica de cupos para los hogares de privación de libertad. Hasta ahora, los funcionarios no permitĆan el ingreso de adolescentes a dos centros. Actualmente, los hogares del Sirpa alojan a 450 adolescentes, cuando su capacidad es de 300. El hacinamiento es del 166%. El presidente del Sirpa, Ruben Villaverde, dice que todos los adolescentes duermen en camas, aunque seƱala que āestĆ”n apretadosā.
Domingo, 17 de junio
El gobierno presenta la āEstrategia para la vida y la convivenciaā, un documento con 15 medidas que apuntan a solucionar los problemas de violencia y seguridad pĆŗblica a los que se enfrenta el paĆs. Entre otras, se propone aumentar las penas mĆnimas para los delitos cometidos por adolescentes, asĆ como incluir a los informativos en el horario de protección a niƱos, niƱas y adolescentes.
Jueves, 21 de junio
Un estudio elaborado por la Fundación Justicia y Derecho, revela que el 72% de los adolescentes privados de libertad, ya habĆa estado internado en una institución del INAU en su niƱez. āNo son tanto los adolescentes que cometen delitos, sino que son fieles clientes del sistema. El adolescente que hoy esta privado de libertad -y que no es la primera vez- delata que aquella primera vez no fue efectiva para evitar la reincidenciaā, seƱala el documento.
Viernes, 22 de junio
La gran mayorĆa de los sectores polĆticos del FA se oponen a la propuesta del gobierno de aumentar las penas de privación de libertad para los adolescentes que cometan delitos gravĆsimos. SĆ se acompaƱa el establecimiento de penas mĆnimas. El diputado NicolĆ”s Pereira opina que āla fijación de mĆnimos asegura una rehabilitaciónā del adolescente, mientras que fijar un mĆ”ximo āes una seƱal polĆtica para afuera, pero en realidad no hay evidencia que vaya a significar una mejorĆaā.
MiƩrcoles, 27 de junio
El Poder Ejecutivo resuelve no incluir el aumento de penas para los delitos cometidos por adolescentes en el proyecto de ley que enviarĆ” al Parlamento. Se mantiene el que establece penas mĆnimas de un aƱo de privación de libertad para los delitos gravĆsimos. En estos casos, el adolescente podrĆ” recurrir a la libertad anticipada ādespuĆ©s de cumplida la mitad de la pena impuestaā.
Jueves, 28 de junio