top of page

Julio 2012

El Sirpa anuncia la creación de un observatorio para el relevo de datos estadísticos sobre los adolescentes privados de libertad. El objetivo es conocer todo lo referido a los delitos cometidos por adolescentes, como la participación de la policía y las instancias judiciales.

MiƩrcoles, 4 de julio

- El Sirpa no puede incluir a mĆ”s adolescentes privados de libertad en los convenios de pasantĆ­as laborales que el organismo firmó con distintas empresas. La causa es la escasa formación de los propios adolescentes. ā€œMuchos de los internos ni siquiera terminaron la escuelaā€, explican desde el Sirpa. 50 adolescentes estĆ”n participando de los convenios, pero el organismo tiene una cifra similar de cupos que no ha podido cubrir.

 

- El director del Instituto del NiƱo y Adolescente del Uruguay (INAU), Jorge Ferrando, se expresa favorablemente al establecimiento de una pena mĆ­nima de doce meses de privación de libertad para los adolescentes que cometen delitos. ā€œEs necesario un perĆ­odo para que el interno asuma la responsabilidad por lo que cometió y tenga una privación de libertad acorde al delitoā€, opina. 

Jueves, 5 de julio

De acuerdo a datos del Sirpa, 38 adolescentes se fugaron de los centros de privación de libertad del organismo durante el primer semestre del 2012. La cifra representa una disminución del 94% respecto a los aƱos anteriores. 

Lunes, 9 de julio

Dos funcionarios del Sirpa son sumariados y separados transitoriamente de sus cargos, hasta que finalice una investigación interna sobre un incidente que culminó con un adolescente herido. El presidente del organismo dice que serĆ”n ā€œinflexiblesā€ en los casos de violencia por parte de los involucrados, y asegura que se aplicarĆ” ā€œmano dura y tolerancia cero para todos los casos de violenciaā€. 

Lunes, 16 de julio

El presidente de la SCJ, Ricardo PĆ©rez Manrique, opina sobre el establecimiento de penas mĆ­nimas: ā€œEl acento debe ponerse en quĆ© hacemos con esos muchachos el tiempo que los tenemos encerrados: de quĆ© manera trabajamos para recuperarlos, cómo trabajamos el afuera, es decir, cuĆ”l es el contexto social en que ese muchacho se insertarĆ” nuevamenteā€. 

Martes, 17 de julio

Entra en vigencia el decreto del Poder Ejecutivo que extiende a los informativos el horario de protección a niƱos, niƱas y adolescentes. De esta manera, se modifica uno de los artĆ­culos de un decreto del aƱo 1988, que los excluĆ­a expresamente. TambiĆ©n se elimina la ā€œcensura previaā€ que establecĆ­a que los programas grabados, los anuncios promocionales y las sinopsis cinematogrĆ”ficas, debĆ­an contar con la conformidad del entonces Consejo del NiƱo. 

Viernes, 20 de julio

Según datos del Sirpa, entre el 1º de enero y el 15 de julio, se fugaron 43 adolescentes de los establecimientos de privación de libertad. La cifra confirma la disminución de las fugas en los últimos años. En el 2009 se produjeron 695 fugas; en el 2010 fueron 440 y en el 2011 se fugaron 194 adolescentes. Desde el Sirpa señalan ademÔs que el 55% de los adolescentes que se fugaron durante este año fueron recapturados.

Martes, 24 julio

El INAU solicita a los legisladores que no aprueben de manera inmediata el proyecto del Poder Ejecutivo que endurece las penas a los adolescentes en conflicto con la ley y establece mĆ­nimos para algunos delitos, ya que el organismo no estĆ” en condiciones ā€œedilicias ni humanasā€ para el ingreso de mĆ”s adolescentes. El presidente del INAU, Javier Salsamendi, dice que la construcción de nuevos establecimientos de privación de libertad estĆ” demorada por problemas burocrĆ”ticos, por lo que no podrĆ” cumplirse con los plazos establecidos.

MiƩrcoles, 25 de julio

La OMCT envĆ­a una carta al presidente de la RepĆŗblica, JosĆ© Mujica, pidiĆ©ndole que ā€œno apruebeā€ el proyecto de ley que endurece las penas contra los adolescentes en conflicto con la ley. El organismo seƱala que el proyecto es contrario a ā€œinstrumentos internacionalesā€ como la Convención de los Derechos del NiƱo. 

Jueves, 26 de julio

El fiscal de adolescentes, Gustavo ZubĆ­a, expresa su acuerdo con las medidas del Poder Ejecutivo, por considerar que van ā€œcumpliendo un ciclo de mayor represiónā€. 

SƔbado, 28 de julio

bottom of page