top of page

TƩrmino inadecuado

TƩrmino adecuado

Menor

Adolescente, niƱo, niƱa, menor de edad

El tĆ©rmino ā€œmenorā€ y sus derivaciones, como ā€œmenor infractorā€ –los dos mĆ”s usados en la cobertura de la prensa nacional- remiten a la doctrina de la situación irregular, que considera una infancia dividida: de un lado los "menores" aquellos niƱos, niƱas y adolescentes protagonistas o vĆ­ctimas de algĆŗn conflicto. Del otro a quienes se encuentran integrados socialmente, llamados niƱos, chicos o gurises. El adjetivo menor se convierte en sustantivo revestido de connotaciones peyorativas para definir a los niƱos y adolescentes a partir de un comportamiento, reforzando prejuicios, estigmas e inequidades sociales.

Delincuente, criminal, rapiƱero

Adolescentes en conflicto con la ley

Los tĆ©rminos ā€œdelincuenteā€, ā€œcriminalā€, son adjetivos. Expresan una condición que significan al adolescente, en tanto se les atribuye una caracterĆ­stica inamovible  (la de ā€œdelincuenteā€), que se convierte en algo fijo, natural e inmutable, con lo que se pierde de vista que se trata de un momento particular en la vida del adolescente que comete un delito, hecho que no necesariamente define su trayectoria de vida.

En Uruguay existe un rĆ©gimen penal para los adolescentes de entre 13 y 18 aƱos. De esta manera, hablar de ā€œbajar la edad de imputabilidadā€ penal es erróneo y puede llevar a confusiones a la opinión pĆŗblica, dando a entender que la propuesta es bajar la edad mĆ­nima a partir de la cual los adolescentes son imputables de un delito.

Lo que se estĆ” promoviendo bajo el rótulo de ā€œbaja de la edad de imputabilidadā€ es una rebaja de la mayorĆ­a legal penal, es decir, que los adolescentes a partir de los 16 aƱos sean juzgados como personas adultas, aplicĆ”ndoseles el Código Penal de adultos, en caso de que cometan un delito.

Pena

Medidas socioeducativas

El objetivo y el alcance de las Medidas Socioeducativas (MSE) son mucho mayores que la ā€œpenaā€, que apunta exclusivamente a castigar, a punir, un acto delictivo. Tanto la CDN como el CNA refieren a MSE en tanto Ć©stas ponen especial Ć©nfasis en la educación y resocialización de los adolescentes que han cometido algĆŗn delito. Las MSE trascienden el mero castigo e incluso cuando son privativas de la libertad del adolescente, deben tomar en cuenta su edad y su condición de persona cuya personalidad estĆ” en pleno proceso de desarrollo. Con esto se busca atenuar las siempre negativas consecuencias que la privación de libertad tiene sobre los adolescentes.

Las cosas por su nombre

Explicación

Adolescentes juzgados como personas adultas

Baja de la imputabilidad

bottom of page