top of page

Noticia encarada desde el delito cometido por el adolescente

La llegada de un adolescente al mundo del delito no es algo que ocurre de la nada, por motivos y causas azarosas. Es el punto culminante, la consecuencia de una serie de procesos que atravesaron la vida del adolescente en cuestión.

ĀæCuĆ”l es la cotidianeidad de un adolescente que comete un delito? ĀæDónde vive? ĀæEn quĆ© condiciones? ĀæCuĆ”l es la situación económica de su hogar? ĀæTiene algĆŗn familiar directo privado de libertad? ĀæConcurre a un centro educativo? 

Sin Ć©stas y otras preguntas, dejamos afuera toda una serie de condicionantes imprescindibles para entender la delincuencia juvenil como un fenómeno con determinadas caracterĆ­sticas que se repiten prĆ”cticamente en todos los casos –la situación de pobreza de los adolescentes; jefes de familia privados de libertad; vĆ­nculos con el trĆ”fico de drogas; bajos niveles de escolaridad; precarias condiciones de vivienda, etc-, y no como una suma de hechos aislados que pueden explicarse en sĆ­ mismos a partir de premisas tales como que los adolescentes son cada vez mĆ”s violentos, o el Código de la NiƱez y la Adolescencia no los penaliza, entre otros.

 

En muchos casos, este tipo de sucesos son tomados por la prensa exclusivamente desde los partes policiales, lo cual conlleva algunos aspectos negativos para la cobertura:

 

  • La detención policial no significa que el o los adolescentes involucrados sean culpables de algĆŗn delito. Es frecuente leer titulares que seƱalan la participación de ā€œmenoresā€ en hechos delictivos cuya responsabilidad no estĆ” probada al momento de ser publicada la nota.

 

  • En muchos casos, ni siquiera la condición de menor de edad estĆ” determinada en las noticias policiales. Es comĆŗn encontrarse con notas periodĆ­sticas que hablan de la participación de ā€œpresuntosā€ menores de edad, aĆŗn cuando el tĆ­tulo de la nota no hace mención a esa ā€œpresunciónā€, sino que da por descontada la participación de personas menores de edad.

 

Se trata de situaciones en las que se presenta a los adolescentes como los autores o los responsables de la comisión de delitos, aĆŗn cuando su participación no estĆ” probada y en muchos casos ni siquiera su edad. No debemos olvidar que hasta que no exista una sentencia del Juez que indique responsabilidad, los adolescentes –cualquier persona, de hecho-, son inocentes.

 

Por este motivo es importante que el abordaje de este tipo de casos incluya, ademÔs de las fuentes policiales, otras voces calificadas que fortalezcan la cobertura, tales como el Poder Judicial, la Defensoría Pública, organizaciones sociales y expertos.

bottom of page